Una de las preguntas más frecuentes durante la temporada estival es ¿cómo se puede prevenir la otitis en verano?

otitis-verano

Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), la suma del calor, los baños en la piscina o en la playa y la humedad son los factores básicos que influyen para que tengamos otitis. Esto lo sufren, sobre todo, los más pequeños de la casa.

La otitis es una patología auditiva que normalmente surge debido a una gran exposición al agua.

La humedad que se acumula en los oídos tras los baños, así como el sudor, son los principales motivos por los que aparece la otitis externa difusa. Según Manuel Manrique, presidente de la Comisión de Otología de SEORL “este tipo de infecciones son muy frecuentes en verano y consisten en la infección e inflamación del epitelio que recubre el conducto auditivo externo y que sufre una maceración como consecuencia de la humedad y el calor, lo que facilita la actuación de los gérmenes”

Algunos de los síntomas que podemos tener con la otitis son: dolor, picor, tener sensación de oídos taponados, un poco de pérdida de audición, pequeñas molestias al masticar y la percepción de humedad. Si tienes estos síntomas, es necesario que acudas a la consulta de tu otorrinolaringólogo para que te ofrezca el mejor tratamiento.

Algunos consejos para evitar la aparición de otitis en verano

  1. Seca la parte externa e interna del oído al salir del agua.
  2. Reduce el tiempo que estás bajo el agua, sobre todo en los niños.
  3. Siempre que puedas, usa tapones o gorros de baño para que la entrada de agua en los oídos se reduzca lo máximo posible.
  4. Evita los baños en aguas que puedan estar contaminadas (ríos, pantanos, etc.).
  5. No uses bastoncillos u otros objetos para limpiar el oído, porque éstos pueden irritar la piel e, incluso, hacer que la cera quede impactada en la parte más profunda del sistema auditivo.
  6. Antes de irte de vacaciones, sométete a una limpieza de oídos por parte de un profesional sanitario (siempre y cuando seas propenso a tener tapones de cera o queratina).
  7. Acude a la consulta del otorrinolaringólogo en caso de sufrir molestias y síntomas.

Aunque se haya curado la infección, siempre pueden aparecer brotes, por lo que es vital que se prevengan este tipo de problemas, sobre todo sí eres susceptible de sufrirlo. Si tienes problemas auditivos o quieres más información sobre otitis en verano, venta de tapones para el agua, etc. no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en todo lo referente a la salud de tu sistema auditivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *