Desde su aparición en Wuhan (China) a finales del pasado año, el Covid-19 ha paralizado el mundo y ha puesto a trabajar duramente a todo el sector sanitario.


Desde que el Covid-19 apareció en nuestras vidas, los síntomas de estos han ido variando y hemos visto cómo salían a la luz otros distintos. Por esto, se están llevando a cabo múltiples estudios para poder desarrollar el tratamiento adecuado para combatir a este nuevo virus.
Una de las áreas que se ha investigado es cómo el coronavirus puede afectar a tu salud visual y sus consecuencias a largo plazo.
Según algunos informes que se han recogido en la Academia Americana de Oftalmología, el nuevo brote de Covid-19 puede causar conjuntivitis vírica.
¿Cómo prevenir y tratar la conjuntivitis vírica?
La conjuntivitis vírica es altamente contagiosa. De hecho, basta con tocar una superficie u objeto, que antes haya tocado una persona afectada con conjuntivitis y luego tocarnos los ojos para que se transmita.
Algunas de las precauciones a tomar son:
- No compartir toallas, ni productos cosméticos
- No frotarse los ojos
- Emplear gafas para proteger los ojos.
También recomendamos que, cuando detectes síntomas como el picor de ojos, quemazón, sensación de un cuerpo extraño dentro del ojo, acudas de forma inmediata a un especialista.
Además de conjuntivitis vírica, el coronavirus puede afectar a otras partes de nuestro ojo que te vamos a detallar a continuación.
Cómo afecta el Coronavirus a la retina
Actualmente se están llevando a cabo una gran cantidad de pruebas y medicamentos para conseguir el tratamiento más eficaz para combatir el virus. Pero, mientras este tratamiento llega, los profesionales de la medicina están usando otro tipo de medicinas que están ayudando a controlar el Covid-19
Uno de los tratamientos que más se usan ha sido la utilización de cloroquina e hidroxicloroquina. Este tipo de tratamientos se han aplicado durante varios años para tratar enfermedades como la malaria o el lupus.
Pero, ¿qué efectos secundarios pueden tener ese tipo de fármacos?
Estos fármacos tienen efectos secundarios como la disfunción cardiaca, la reducción de glóbulos blancos y, el que más nos ocupa, alteraciones visuales por daños en la retina.
Es por esto que la Academia Americana de Oftalmología ha manifestado que hay que tener en cuenta los riesgos que estos medicamentos causan a la toxicidad de la retina debido a las dosis altas y la larga duración de uso.
Asia-Pacific Vitreo-Retina Society ha publicado un artículo en el que se afirma que el riesgo de tener un daño en la retina irreversible o, incluso, la pérdida visual puede llegar a ser mayor que el beneficio (no probado) del uso de estos fármacos.
En este mismo artículo, también se explica que es fácil evitar el riesgo de que en el paciente nazca ese daño en la retina. Para ello se ha de tomar el historial del paciente para comprobar si ha tenido enfermedades oculares previas, para así saber cuál es la mejor opción de tratamiento.
Covid-19: Consecuencias a largo plazo en nuestra salud visual
Las enfermedades oculares que pueden ocasionar el Covid-19 en el ser humano aún están en fase de investigación y, dado que aún no hay mucha información sobre esto, los especialistas están estudiando los posibles síntomas en animales.
Los investigadores advierten que los CoV pueden producir un amplio abanico de manifestaciones en la salud visual, desde patologías como la conjuntivitis hasta afecciones como la retinitis o la neuritis óptica.
Recomendaciones
Desde Blú Servicios Ópticos Auditivos te recomendamos que hagas tu revisión periódicamente para evitar futuras enfermedades visuales.
Si crees que puedes padecer alguna enfermedad visual o tienes algunos de los síntomas descritos con anterioridad, es importante que no retrases tu visita al especialista para tratar la posible enfermedad cuánto antes.