En los últimos años se ha producido un aumento considerable del uso de luces LED y de dispositivos electrónicos. Según varios estudios relacionados con el tema, un usuario de Smartphone mira su teléfono móvil una media de 150 veces al día.

A esto hay que sumarle las largas horas delante de la pantalla del ordenador, la televisión o la tablet. Lo que hace que esta exposición continua a las pantallas sea un problema es la distancia a la que se miran, normalmente demasiado cortas, muy cerca de los ojos, lo que aumenta el grado de exposición y efectos negativos.

¿Qué es la luz azul?
La luz azul es parte de la luz visible y emitida tanto por fuentes naturales como el sol, como también por fuentes artificiales, como los dispositivos electrónicos. Un 25% de la luz blanca es, en realidad, luz azul, ya que la luz visible está compuesta por rayos de diferentes colores, el azul entre ellos.

Efectos de la luz azul en los ojos
No todos los rayos de luz azul son perjudiciales para nuestra salud. La luz azul-turquesa, tiene importantes beneficios para la salud. Se encarga de regular el reloj biológico, que se encarga de poner en marcha los ciclos de sueño y vigilia. Los rayos de luz azul-turquesa también son importantes para la correcta percepción de los colores.

La luz azul-violeta puede provocar fatiga y estrés visual, además de la aparición precoz de la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). La DMAE es una patología degenerativa de la zona central de la retina, donde se encuentra la mácula, un tejido sensible a la luz situado en el fondo del ojo. Las células que componen la mácula no poseen capacidad de regeneración, y pasar demasiado tiempo delante de las pantallas acelera la desaparición de estas células.

Fatiga y estrés visual
Cuando pasas demasiado tiempo frente al ordenador, tus ojos tienen que enfocar durante mucho tiempo para ver los textos, vídeos o imágenes. Es lo que se conoce como el Síndrome Visual Informático (SVI), una patología visual de reciente aparición que afecta a una de cada siete personas, que suele aparecer en forma de ojos rojos, secos, cansados, dolores de cabeza, etc. Utilizar el ordenador tres o más horas al día aumenta las probabilidades de que el SVI aparezca.

Alteración de los ritmos circadianos – Por la noche tu cerebro se confunde por la luz azul, confundiéndola con la luz solar y reduciendo la producción de melatonina, la hormona que da a tu cuerpo la señal de ir a dormir. Esto significa que la luz de los dispositivos electrónicos puede interrumpir tu ciclo de sueño.

Tratamiento CIAN para proteger tus ojos de la luz azul

El tratamiento antirreflejante CIAN es el filtro azul que te protege de la fatiga visual causada por la sobreexposición a las pantallas digitales. Se trata de un tratamiento que tiene control sobre la luz azul emitida por todos los dispositivos digitales como móviles, tablets y ordenadores. Equipadas con lentes especialmente fabricadas para la protección de nuestra visión, las gafas con tratamiento antirreflejante CIAN bloquean la luz azul, manteniendo la claridad y la nitidez de las imágenes que vemos en cualquier pantalla.

Otra de las ventajas es que repelen el polvo y el agua, son antirreflejos y su material es altamente resistente a golpes y arañazos. Sin duda, son las mejores gafas para trabajar en oficina y pasar largas jornadas frente al ordenador, ya que evita la fatiga visual y protege tu mirada de la luz azul emitida por las pantallas. Si pasas muchas horas frente al ordenador, teléfono o tablet, pásate por Blú Servicios Ópticos Auditivos y pregunta por nuestro tratamiento antirreflejante CIAN.